Daniela Chávez Heres
¡Hola! En este apartado de mi BLOG te quiero compartir quien soy y como llegué a las terapias corporales entre otros. Cuento más de 20 años de trayectoria en el área de la salud integral.
Estudié psicología (Cédula Profesional 4818036), terapia familiar y de pareja, neurodesarrollo, psicoanálisis, bioenergética, psicopatología, etcétera. Además de la práctica privada, trabajé para escuelas e instituciones. Una institución que para mí es entrañable fue Reintegra. Di terapia familiar y acompañé a menores infractores en su proceso de reinserción.
Otras experiencias muy gratificantes fueron dar terapia familiar en el Instituto de Rehabilitación y estimulación a bebés en Trepsi y la Cruz Blanca neutral.
Durante mi trayectoria llegó un momento en que me di cuenta de que seguía los conocimientos teóricos y me estaba alejando de mi cuerpo. Mi cuerpo me lo hizo notar con síntomas y nada de lo que sabia me funcionaba pues trataba de entenderlo pero desconocía el poder habitar mi cuerpo y sentirlo. Es ahí donde comencé mi propio viaje de conexión con el cuerpo.
El primer capítulo en esta etapa fue la Terapia Cráneo Sacral y después la terapia de Experiencia Somática.
La TERAPIA CRÁNEO SACRAL me permitió vivir sin diagnósticos discapacitantes, reconciliarme con el dolor y con mi historia, habitando mi cuerpo y sintiéndome segura en él. Descubrí que todos tenemos la capacidad de autocuración, que es un proceso orgánico e inconsciente. Así como las respuestas fisiológicas ante la amenaza.
El proceso de autocuración se da sólito cuando logramos estar en un estado de homeóstasis y todos tenemos la posibilidad de llegar a ese estado de seguridad.
Al llegar después a EXPERIENCIA SOMÁTICA, que se parece más al tipo de psicoterapia tradicional, ya que podemos hablar a la vez que aprendemos a conocer nuestro sistema nervioso, así logré integrar un trabajo personal y profesional con grandes resultados.
Este enfoque me permite tener sesiones en línea con mis pacientes desde un trabajo de rastreo y de consciencia corporal y sus memorias.
Confirmar que el trauma está en el cuerpo y trabajar con las memorias corporales desde los recursos y no desde la patología, es un viaje de sanación hacia la coherencia y la sincronización.
Cuando logramos reconocer nuestros estados podemos restablecer el equilibrio dentro de todos nuestros cuerpos (físico, mental, emocional y energético).
Todo esto favorece la capacidad para gestionar nuestras emociones, resolver conflictos, restablecer la vitalidad y flexibilidad del sistema nervioso que muchas veces se ve confrontado y vuelve a sus patrones de protección.
Para mi esto no es solo una profesión sino un camino de vida donde puedo acompañar a otros a descubrir sus recursos, su lenguaje corporal y reconciliarse consigo mismos desde la historia de su cuerpo desde la curiosidad descubriendo y explorando, en vez de hacerlo desde el juicio, las expectativas y desde las interpretaciones.
Mi interés principal es difundir esta información para dar a conocer los alcances de este tipo de tratamientos desde la parte psicobiológica porque lo vivo en mí y lo veo en mis consultantes.
Es un excelente recurso para apoyar procesos y a veces puede favorecer el equilibrio sin necesidad de medicamentos. Esto es dependiendo del caso y si es necesario se hace equipo con los especialistas adecuados pero no siempre es necesario. El medicamento debe ser un apoyo, no la solución.
Lo más importante es que las personas descubran sus propios recursos a partir de su memoria corporal, aprendiendo a disfrutar la vida y conectar con su energía vital, estar en este mundo cada vez más presentes y más autorregulados.
Si llegaste hasta aquí muchas gracias por haber leído, si te parece interesante este enfoque te pido que lo compartas para hacer cada vez más grande esta red de personas interesadas en conectar en consciencia y amabilidad con sus cuerpos.

Sí estás interesado/interesada en una sesión de Terapia Cráneo Sacral o Experiencia Somática (ES), escríbeme y en breve me pondré en contacto contigo.
